Cultivo sin suelo

Revolucionar la agricultura del CEA

Sin suelo Cultivo: El futuro del CEA Farmar

El cultivo sin suelo, que incluye la hidroponía, la aeroponía y la acuaponía, se ha hecho cada vez más popular en la agricultura comercial porque produce altos rendimientos al tiempo que conserva los recursos. Pero, como cualquier técnica agrícola, tiene sus pros y sus contras.

A continuación, exploramos las ventajas y desventajas del cultivo sin suelo, centrándonos en su potencial para transformar la agricultura y analizando por qué el Sistema de Canalón Móvil podría ser una opción ideal para la mayoría de los cultivos.

¿Qué es el cultivo sin suelo?

En el cultivo sin suelo, las plantas se cultivan sin la tierra tradicional. En su lugar, crecen en soluciones ricas en nutrientes, sustratos inertes o suspendidas en el aire, donde la niebla enriquecida con nutrientes llega directamente a sus raíces. El objetivo de estos métodos es ofrecer a las plantas unas condiciones de crecimiento óptimas y el máximo control sobre la ingesta de nutrientes, el agua, la exposición a la luz y los factores ambientales. Las tres principales técnicas sin suelo son:

 

  • Hidroponía: Las plantas crecen en una solución nutritiva a base de agua o en un medio inerte como perlita, vermiculita o fibra de coco. La solución acuosa circula, lo que permite a las raíces acceder a los nutrientes de forma constante.

 

  • Aeroponía: Las plantas están suspendidas en el aire, con las raíces expuestas y nebulizadas regularmente con soluciones nutritivas. Este método maximiza la exposición al oxígeno y permite una rápida absorción de nutrientes.

 

  • Acuaponía: Híbrido de hidroponía y acuicultura, la acuaponía consiste en criar juntos peces y plantas. Los desechos de los peces aportan nutrientes a las plantas y éstas ayudan a filtrar el agua, creando un sistema simbiótico.

 

Cada uno de estos sistemas tiene sus propias ventajas y se adapta a las necesidades específicas de cada planta. Algunos métodos son más adecuados para las plantas de hoja verde y las hierbas aromáticas, mientras que otros favorecen las plantas frutales y las hortalizas.

Utilizamos la técnica de la película de nutrientes (NFT ) como parte de nuestros avanzados sistemas de cultivo sin suelo. En nuestra configuración NFT, las plantas crecen en canales poco profundos donde una película fina y continua de agua rica en nutrientes fluye sobre las raíces, proporcionando un suministro constante de nutrientes y oxígeno. Esta técnica maximiza la eficacia de los nutrientes y favorece un crecimiento sano y rápido, especialmente en el caso de las plantas más pequeñas y de crecimiento rápido, como las de hoja verde y las hierbas aromáticas.

 

Las ventajas del cultivo sin suelo

Las principales ventajas de los métodos de cultivo sin suelo son una mayor eficacia y sostenibilidad. Las plantas crecen en una solución rica en nutrientes u otros medios en lugar de en el suelo, lo que permite un mayor control del entorno de cultivo. Esto ofrece numerosas ventajas que el cultivo tradicional en suelo a menudo no puede conseguir.

En primer lugar, el cultivo sin suelo permite cultivar durante todo el año. Con sistemas de clima controlado, los cultivos pueden crecer independientemente de la estación, proporcionando un suministro constante de productos incluso en pleno invierno. Se trata de una ventaja significativa en regiones con inviernos duros o climas extremos que, de otro modo, harían imposible el cultivo durante todo el año. Además, como los sistemas sin suelo suelen instalarse en interiores o invernaderos, se ven menos afectados por plagas y enfermedades, lo que reduce la necesidad de pesticidas.

Otra gran ventaja es el uso eficiente del agua. En el cultivo en tierra, el agua es absorbida por el suelo y se pierde por evaporación, lo que dificulta su suministro directo a las raíces de las plantas. En cambio, en los sistemas sin suelo, como la hidroponía, el agua llega directamente a las raíces, donde puede reciclarse y reutilizarse, lo que permite ahorrar hasta un 90% de agua. Esto hace que el cultivo sin suelo sea especialmente atractivo en regiones donde la escasez de agua es un problema.

 

Eficiencia espacial y mayor rendimiento

Los sistemas sin suelo también son más eficientes en términos de espacio, especialmente cuando se combinan con estructuras de cultivo vertical o con nuestro sistema de canalones móviles. Estos métodos permiten apilar o desplazar las plantas vertical u horizontalmente, optimizando el uso del espacio. Para las zonas urbanas con terrenos limitados, esta característica tiene un valor incalculable, ya que permite cultivar productos frescos cerca de donde se van a consumir, reduciendo los costes de transporte y las emisiones.

Por último, los sistemas sin suelo proporcionan un crecimiento más rápido de las plantas y mayores rendimientos. Como las plantas reciben un suministro constante de nutrientes y agua, pueden crecer hasta el doble de rápido que las cultivadas en suelo. Los agricultores pueden personalizar la mezcla de nutrientes según las necesidades específicas de sus cultivos, garantizando unas condiciones de crecimiento óptimas. Este nivel de precisión simplemente no es posible en la agricultura tradicional en suelo, donde los niveles de nutrientes pueden variar mucho incluso dentro del mismo campo.

Sistemas NFT aplicados a nuestro sistema de canalón móvil
Cultivo sin suelo con un sistema NFT

Desventajas del cultivo sin suelo

Aunque las ventajas son convincentes, el cultivo sin suelo también conlleva retos que es importante tener en cuenta, sobre todo para los recién llegados. La primera barrera de entrada es el coste inicial. Instalar un sistema sin suelo, sobre todo un sistema hidropónico o aeropónico de alta tecnología, puede resultar caro debido al coste de los materiales, las soluciones nutritivas, las bombas y los sistemas de iluminación. Para las grandes explotaciones, las estructuras de los invernaderos y los sistemas de control climático aumentan el precio. Sin embargo, los sistemas sin suelo, como nuestro sistema de canalones móviles, suelen amortizarse con el tiempo gracias a un mayor rendimiento y un menor gasto en agua y pesticidas.

Otra preocupación es la dependencia de la electricidad. Muchos sistemas sin suelo utilizan bombas para hacer circular el agua y los nutrientes, así como luces de cultivo para imitar la luz solar natural. Esta dependencia de la electricidad no sólo aumenta los costes, sino que también suscita preocupación por el consumo de energía y la sostenibilidad. A medida que el mundo avanza hacia fuentes de energía más ecológicas, esto puede dejar de ser un problema, pero por ahora sigue siendo un inconveniente para los cultivadores concienciados con el medio ambiente.

La destreza necesaria para manejar los sistemas sin suelo también es mayor que en la agricultura tradicional. En la agricultura en suelo, la tierra regula de forma natural ciertas condiciones para el crecimiento de las plantas, pero en los sistemas sin suelo, los agricultores necesitan una sólida comprensión de la biología de las plantas y de la gestión del sistema. La precisión es esencial para mantener el pH, el equilibrio de nutrientes y los niveles de agua correctos. Los errores en estos parámetros pueden hacer fracasar los cultivos, por lo que es necesario un seguimiento y unos ajustes constantes para lograr el éxito.

 

El sistema de canalones móviles: Una solución innovadora sin suelo

Una solución innovadora dentro del sector de la agricultura sin suelo es el Moving Gutter System, un sistema diseñado para maximizar el espacio y automatizar ciertos aspectos de la producción de cultivos. En nuestro Moving Gutter System, las plantas se colocan en canales estrechos suspendidos horizontalmente. Estos canales pueden desplazarse a lo largo de un carril para ajustar el espaciado entre las plantas a medida que crecen.

Nuestro sistema de canalones móviles es especialmente ventajoso para las plantas de hoja verde y las hierbas aromáticas, que tienen ciclos de crecimiento más cortos y se benefician de la posibilidad de ampliar sus sistemas radiculares con el tiempo. A medida que las plantas maduran, los canalones se separan, dando a cada planta más espacio para extenderse y recibir la luz adecuada. Este movimiento también hace que la cosecha sea más eficaz, ya que los canalones pueden desplazarse hacia los bordes de la zona de cultivo, donde los trabajadores pueden acceder fácilmente a las plantas maduras.

 

Flexibilidad de los sistemas MGS en el uso del espacio y el agua

La modularidad del sistema es otra ventaja importante. Puede personalizarse para adaptarse a distintos espacios y ampliarse o reducirse en función de la superficie disponible y el presupuesto. Para los cultivadores urbanos y las granjas verticales, nuestro sistema de canalones móviles permite una mayor flexibilidad tanto en espacios pequeños como grandes. Como los canalones se pueden mover, también facilita la rotación de cultivos y maximiza la producción al dejar espacio continuamente para nuevas plantaciones en cuanto se termina una cosecha.

En términos de uso de agua y nutrientes, el sistema de canalones móviles es altamente eficiente. El agua fluye por los canalones y llega directamente a las raíces, minimizando el desperdicio y la evaporación. Al igual que otros sistemas hidropónicos, esta configuración permite la reutilización y recirculación del agua, reduciendo significativamente el consumo en comparación con los métodos tradicionales.

Explotación agrícola de interior
Nuestro sistema de canalones móviles

¿Es el cultivo sin suelo el futuro?

El cultivo sin suelo es una solución eficaz para la agricultura moderna, especialmente con innovaciones como nuestro sistema de canalones móviles, que aumentan su potencial. Aunque existen retos, como los costes, las necesidades energéticas y el mantenimiento, son asumibles y se espera que disminuyan con los continuos avances tecnológicos y un mayor acceso a las energías renovables.

Los beneficios medioambientales y económicos son convincentes: desde una importante conservación del agua hasta la posibilidad de producir durante todo el año, el cultivo sin suelo satisface las necesidades de las zonas urbanas, donde el espacio es escaso y la demanda de productos frescos y locales es alta. Innovaciones como nuestro sistema de canalones móviles demuestran que la agricultura sin suelo puede ser adaptable y muy eficiente.

En última instancia, el cultivo sin suelo es muy prometedor como método agrícola eficiente para el futuro. Aunque puede que no sustituya por completo a la agricultura tradicional en tierra, ofrece una alternativa crucial que complementa los métodos convencionales, especialmente en zonas con espacio y recursos limitados.

Póngase en contacto con nosotros

El cultivo sin suelo representa un interesante avance en el ámbito de la hidroponía.

Si usted está interesado en descubrir más sobre el establecimiento de su sistema de cultivo sin suelo utilizando nuestros sistemas MGS, por favor no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de Viemose DGS.

Nuestros servicios

Bancos

null

Hemos desarrollado dos tipos diferentes de bancos que satisfacen las exigencias actuales de una producción eficiente en planta.

Quiénes somos

null

"El futuro se une a la tradición". Estamos creando una industria más limpia, ecológica y eficiente.

MGS

null

Nuestro sistema de canalones móviles (MGS) está diseñado para reducir el consumo de energía y agua, reduciendo así tanto sus costes de producción como su huella medioambiental.

Agricultura vertical

null

Su producción se traslada directamente al futuro. Permite la producción en cualquier lugar, al tiempo que reduce tanto sus costes de producción como su huella medioambiental.

Sistemas de transporte

null

Estamos especializados en el desarrollo, producción e instalación de sistemas de transporte de alta tecnología y sistemas de procesamiento para productores hortícolas.